Cada vez más mujeres se interesan por la explantación mamaria, es decir, el retiro quirúrgico de los implantes de senos. Las razones pueden ser estéticas, personales o médicas. En este artículo te explicamos cuándo se recomienda este procedimiento, cómo es el proceso, qué alternativas existen y qué puedes esperar de la recuperación.
El Dr. Luis López Mendieta, cirujano plástico con más de 14 años de experiencia y fundador de Verona Medical Center en Guayaquil, realiza esta cirugía de forma segura y personalizada, respetando siempre la armonía corporal y los objetivos de cada paciente.
Qué es la explantación mamaria?
La explantación mamaria es la cirugía destinada a retirar los implantes de seno, ya sea por decisión personal o por indicaciones médicas.
Puede realizarse sola o combinada con otros procedimientos como:
Mastopexia (levantamiento de mamas)
Lipoescultura de tórax
Injerto de grasa autóloga para dar volumen natural
No se trata solo de retirar el implante, sino de preservar la estética del busto y cuidar la salud de los tejidos.
¿Por qué una mujer decide retirarse los implantes?
Las razones más frecuentes son:
Cambio en los gustos personales o estilo de vida
Síntomas asociados a enfermedad por implantes mamarios (BII) como fatiga, dolor muscular o inflamación
Ruptura del implante o contractura capsular
Deseo de volver a una apariencia más natural
Preocupaciones sobre materiales o mantenimiento a largo plazo
Muchas mujeres simplemente sienten que ya no se identifican con el volumen o forma de sus implantes. La decisión es válida y debe ser respetada, siempre bajo evaluación médica.
¿Cómo es el procedimiento de explantación?
La cirugía no es igual para todas. El Dr. Luis López evalúa cada caso con base en:
Estado actual de los implantes
Cantidad y calidad de tejido mamario
Grado de flacidez o caída del busto
Presencia de síntomas o complicaciones
Técnicas más utilizadas:
Explantación simple: solo se retiran los implantes.
Explantación con capsulectomía total o parcial: se retira también la cápsula (tejido cicatricial que rodea el implante).
Explantación + mastopexia: se retira el implante y se levanta la mama para mejorar su forma.
Explantación + lipofilling (injerto de grasa): se aporta volumen natural sin necesidad de nuevos implantes.
El procedimiento se realiza con anestesia general y requiere de una valoración preoperatoria completa.
Preguntas frecuentes
¿Cómo quedarán mis senos después de la explantación?
Depende del tamaño del implante, del tiempo que lo tuviste y de la calidad de tu piel. Algunas pacientes requieren mastopexia para reposicionar el busto.
¿Es dolorosa la recuperación?
Las molestias suelen ser leves a moderadas y se controlan con medicación. Se recomienda reposo los primeros días y uso de sostén postoperatorio.
¿Cuándo podré volver a mi rutina normal?
En promedio, entre 2 y 3 semanas para actividades livianas. El ejercicio intenso debe esperar entre 4 y 6 semanas.
¿Debo reemplazar los implantes por otros nuevos?
No necesariamente. Muchas pacientes optan por no colocar nuevos implantes y buscar una solución estética con su propio tejido.
¿El Dr. Luis realiza capsulectomía total si tengo síntomas?
Sí, en los casos necesarios puede realizar capsulectomía en bloque o total con técnicas seguras.
Lo que debes tener en cuenta
La explantación mamaria es una decisión personal y médica que debe tomarse con información clara y acompañamiento profesional.
No se trata solo de retirar un implante, sino de cuidar tu salud, tu bienestar emocional y tu imagen corporal.
Si estás considerando esta cirugía o tienes dudas sobre tus implantes, agenda una valoración con el Dr. Luis López Mendieta en Guayaquil o de forma virtual. Recibirás una orientación honesta, experta y empática.